
Yin Yoga y verano
Llegamos al verano en el hemisferio norte. Época asociada a la expansión, a la energía.
En Medicina China el verano está asociado al elemento Fuego que rige a los meridianos de Corazón-Intestino Delgado y Pericardio-Triple Calentador (San Jiao). En la medicina oriental el corazón tiene un gran significado porque es la casa y el santuario de la mente y del espíritu. Estos órganos, controlan el flujo sanguíneo y el Qi a través del cuerpo. También hacen circular energía nutritiva y protectora para el Espíritu (Shen).
El elemento que caracteriza el verano es, como no podía ser de otra forma, el fuego, es el más yang. Es la estación de mayor calor, en la que los rayos del sol calientan todo lo que crece en la naturaleza.
Es la temporada de maduración, de la naturaleza llena de flores y vegetales, y el clima es propicio para estar al aire libre.
La emoción asociada con el fuego es la alegría, que, cuando está en equilibrio, representa entusiasmo por la vida. Sin embargo, un exceso de fuego puede crear hiper-excitabilidad e inquietud, mientras que una deficiencia de fuego puede producir una falta de alegría y un sentimiento de apatía.
El libro de la medicina interna del Emperador Amarillo menciona que “cuando se consume el yin hay un calor interno, un exceso de yang produce calor externo. El Fuego siempre será un exceso de Qi”.
En verano los meridianos más activos son el Corazón (yin) y el Intestino delgado (yang) y el Pericardio (yin) y San Jiao (yang). Movilizar la energía en estos meridianos puede ayudarnos a mantener el equilibrio en esta época del año.
Estos canales están situados en la zona superior del cuerpo, en los brazos. Corazón y Pericardio por la cara interna del brazo y, el Intestino delgado y San jiao, por la cara externa. El meridiano de corazón se origina en el propio corazón. El meridiano de Intestino Delgado empieza en la cara externa de la uña del dedo meñique.
Aspectos de cada meridiano:
Corazón:
El corazón es considerado como el “rey” de los órganos por la medicina tradicional china por el papel vital que desempeña en el control de nuestra circulación y distribución de sangre, y la consiguiente dependencia de todos los demás órganos para una buena salud. Cuando está en equilibrio estamos activos y vivos; nos sentimos satisfechos, alegres. Fuera de equilibrio experimentamos la mala circulación o enfermedad del corazón, tristeza, soledad.
“Según el capítulo ocho del Ling Shu, uno de los cánones de acupuntura, el Hígado a menudo trabaja con el Corazón para generar emociones, porque lo que va de aquí para allá con el espíritu se llama alma. Dado que el alma se almacena en el Hígado y el espíritu se almacena en el Corazón, estos dos órganos trabajan juntos en el proceso de crear estados emocionales desordenados.”
Yong Ping Jiang
Intestino Delgado:
Es el órgano yang emparejado al Corazón. Responsable de separar la materia pura de la impura que recibe del estómago, asimilar los nutrientes necesarios y pasar todo lo innecesario al intestino grueso para su eliminación. Cuando este meridiano está desequilibrado pueden surgir problemas físicos como: trastornos de la menstruación, dolor en los hombros, nuca, omoplato y muñeca, confusión mental, falta de discernimiento o resentimiento.
Triple calentador:
En medicina china se le considera un órgano sin forma, relacionado con funciones metabólicas del cuerpo. Gestiona el qi de parte superior relacionado con respiración y circulación; de parte media con estomago y bazo; parte inferior con hígado, riñones e intestinos. Gestiona su metabolismo: respiración, digestión y eliminación de toxinas.
Pericardio:
Es la membrana que envuelve al corazón, en medicina china está considerado como un órgano con identidad propia. Señales de desequilibrio pueden ser mala circulación o problemas estomacales.
¿Cómo lo aplicamos en Yin Yoga?
Si eres nuevo en Yin Yoga y te sugiero que leas esto y esto rápidamente para familiarizarte con sus principios básicos. O que te suscribas a la web para obtener la Guía de Yin.
Yin yoga es la práctica complementaria perfecta para un ajetreado calendario de verano, que ayuda a restaurar y equilibrar realmente nuestra energía al animarnos a volvernos hacia adentro y hacia la quietud para contrarrestar los días largos y la actividad.
En verano con la práctica de Yin Yoga buscamos las posturas que nos ayudan a abrir o expandir la zona del corazón, el abdomen, el psoas ilíaco. Las posturas en las que trabajemos los brazos.
Algunos ejemplos de posturas que puedes realizar son la el niño con brazos extendidos, la postura del corazon derretido (anahatasana), alas abiertas, raíces torcidas o la oruga.
Además de la práctica física, hay una técnica de pranayama (respiración) que es refrescante, llamada Shitali. Esta técnica enfría la mente y el cuerpo, baja la presión sanguínea y combate el estrés.
Para practicarla simplemente sigue estos pasos:
- Saca la lengua y dobla los bordes laterales hacia el centro como haciendo un rollito con ella. Si no es posible hacer el rollito, puedes hacer Sitkari: junta los dientes de arriba y abajo, como si mordieras y separa tus labios manteniendo la boca entreabierta. Coloca la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes superiores.
- Inhala larga y profundamente asegurándote de que el aire pasa por el centro de la lengua. Siente cómo el aire se enfría al entrar.
- Exhala despacio por la nariz.
- Repite todo de 10 a 15 veces.
Disfruta de tu práctica y del verano y recuerda escuchar siempre a tu cuerpo durante la práctica.
Namasté