fbpx
Posición de manos en meditación

Cómo la práctica de Yin Yoga puede ayudar a mejorar tu atención

El Yin Yoga es una herramienta dentro de la práctica de Yoga, especialmente indicada para parar y conectar y que puede ayudarte a mejorar tu atención.

 

Las prácticas más físicas ayudan a que salgamos de nuestra rutina, pero la parte mental que aplicamos en Yin Yoga, es imprescindible. No importa que disciplina hagas, puede ser una práctica de yoga más intensa o quizás algún deporte, la práctica de Yin Yoga te da herramientas para compensarlas y también mejorarlas. 

 

Es un espacio que dedicamos a investigar y escuchar nuestro cuerpo, dejar que salgan sensaciones, emociones dentro de la quietud, a la vez que soltamos y dejamos fuera por un momento las ocupaciones del día a día. 

 

¿Qué ocurre cuando paramos? 

 

Actualmente vivimos en una sociedad sobre estimulada en todos los aspectos que nos lleva a estar fuera, con la atención fuera de nosotros. De esta manera, volvemos a nuestro centro. 

 

Cuando paramos, pueden surgir resistencias e incomodidad, aprendemos a manejarlas dentro de la práctica para poder gestionarlas en nuestra vida, tanto a nivel personal, como social. La esterilla es un reflejo de tu vida y viceversa, lo que sucede en la esterilla se traslada a tu vida. 

 

La atención 

 

Os dejo este texto de Ramiro Calle en el que para mí, se expresa muy bien en qué consiste la atención: 

 

“La atención es una magnífica función de la mente que por lo general tenemos poco desarrollada. No se va desarrollando por sí sola con el paso del tiempo, sino más bien todo lo contrario. Por lo que, salvo que se trabaje, una persona mayor tendrá menos atención que una joven. Expresado de una manera intencionadamente burda, la atención se puede considerar como un músculo que, si se trabaja, se fortalece y desarrolla, pero que, en caso contrario, se debilita y se torna flácido. En cualquier caso, el poder de la atención es enorme, y su utilización, imprescindible”. 

 

Del libro Mindfulness de la respiración. Ramiro Calle, página 17 

 

¿Cómo practicamos la atención? 

 

La base de la práctica de yoga es la atención. En Yin Yoga nos basamos en la meditación, en el mindfulness para trabajarla. A la mente no le gusta la incomodidad ni lidiar con ella, siempre encontrará alguna excusa mejor, algo más importante que hacer para dejarla de lado. 

 

Una mente distraída provoca que la energía se disperse y sea débil, mientras que una mente concentrada, atrae e incrementa la energía. 

 

Mediante esta práctica, entramos en un proceso de relajación. No es posible acceder a tu mente si el cuerpo no está relajado. Si tienes tensión física no vas a acceder a la atención. Los pensamientos, emociones, suelen reflejarse en nuestro cuerpo en forma de tensiones, rigideces y dolencias. Así que cuando entramos en una postura de Yin, es bueno identificar en qué parte del cuerpo notas malestar o una sensación que no es agradable, para procurar relajarla.

 

Aprendemos a “no hacer” dentro de la postura, a no alterar la respiración y simplemente a estar con las sensaciones que vayan surgiendo. 

 

Para mantener la atención, usamos la respiración como objeto de esa atención, regresando a ella una y otra vez. Si nos distraemos no pasa nada, cuando te das cuenta, vuelves a la respiración y así vamos trabajando esa atención. 

 

Puede ocurrir que la atención se disperse demasiado o que se hunda, esto último quiere decir que el estado mental es espeso, falta claridad. Durante la práctica vamos regulando estos dos obstáculos, intentando mantener un equilibrio entre ambos. Vamos desarrollando una concentración que nos produce un bienestar que sale de nuestro interior, no viene dado de algo externo, y así comienza este camino de atención que vamos trabajando en cada sesión. 

 

¿Cómo llevo la atención a la respiración? 

 

Como decía, la respiración será nuestro objeto de atención a través de la inhalación y de la exhalación. Vamos notando su ritmo, que puede ser largo o corto, puede ser una respiración más superficial o más profunda, o quizás más rápida o más lenta. No modificamos la respiración, dejamos que sea natural, y cuando exhales, permites que el cuerpo se vaya soltando y relajando, sin olvidarte de mantener ese equilibrio entre no distraerte y no adormecerte. 

 

Puedes llevar tu atención a alguna zona del cuerpo donde la sientas: en el abdomen, en las fosas nasales, en otra parte del cuerpo, a veces se siente en la zona posterior de la espalda, o también puedes percibirla en todo el cuerpo. 

 

La respiración siempre está disponible, así que es más fácil ponerla como ese objeto de atención para trabajar. 

 

Durante la práctica de Yin Yoga, puedes ir comprobando postura a postura, como esa atención va cambiando.

 

Puede que en las posturas en las que estés más cómoda te vayas adormeciendo y puede que en las que estés más incómoda, tu mente se dispare. Como tengas la atención va a influir también en que puedas mantener esa quietud o no dejes de moverte.

 

Usa todo lo que vaya surgiendo durante la práctica como si estuvieras haciendo un experimento, investigando y verás que cada día es distinto, que tu práctica también lo es y tu cuerpo tanto físico como mental, igualmente no es el mismo cada día, ni siquiera a cada momento. 

 

Permítete explorar, sin expectativas, simplemente dejando que sea. 

 

Disfruta de tu práctica. 

 

Namasté 

2 Comments

  • Ariel
    13 de abril de 2021

    Muy interesante este artículo. Gracias por compartir.

Post a Comment

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Beatriz Ledesma como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos..., así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lacalmadebea.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.