
Sensaciones después de la postura de Yin Yoga. Rebound
Rebound ¿Por qué nos quedamos quietos?
Si alguna vez te has preguntado por qué nos quedamos quietos después de haber estados ya quietos en una postura en Yin Yoga, te lo explico en este artículo:
Yin Yoga da más importancia a la experiencia interna que a las posturas. Nos permite ir despacio y conectar con nosotros.
A través de las posturas de transición que hacemos entre posturas de yin, lo que en inglés se llama “rebound”, experimentas en tu cuerpo los beneficios del estiramiento anterior, tanto física, como energéticamente, emocional y mentalmente.
Este “rebound” es la parte más importante de la práctica. Llegas a él a través de las distintas posturas que realizas. El tiempo de reposo y asimilación después de la postura es tan importante como la postura en sí. Es aquí donde podemos sentir más claramente la energía (qi) fluyendo en nuestro cuerpo.
En yin, pasamos un tiempo quietos en las posturas. Este tiempo puede ir desde 2-3 minutos hasta 15 o más. Este tiempo sin movernos provoca profundos cambios y también cambios en los tejidos del cuerpo, el flujo de energía y la mente.
¿Qué información recibes al estar en quietud en el periodo de descanso?
¿Has estado pendiente de tu respiración? ¿La has contenido o era fluida? ¿Estabas impaciente por salir de la postura o estabas cómodamente en ella? ¿Notas diferencia en alguna zona del cuerpo después de haber hecho la postura a antes de hacerla?
Yin Yoga elimina los bloqueos profundos en nuestros tejidos conectivos, permitiendo que el qi o prana fluya sin obstáculos.
El efecto que deja la postura puede ser:
- Físico: sensación de calor, frio, presión en alguna zona o relajación física
- Emocional: pueden aparecer emociones relacionadas con la tristeza, alivio, bienestar…
- Mental: recuerdos, percepciones, calma mental, aceptación…
- Energético: chakras, meridianos…
Vamos viendo de forma breve cada uno de ellos.
Físicamente:
En una práctica yin estamos ejercitando intencionalmente los tejidos yin del cuerpo. Estos incluyen nuestros ligamentos, tendones y fascia. Este tipo de tejido en el cuerpo responde mejor al estrés estático mantenido durante mucho tiempo cuando es seguido por un período de reposo y asimilación.
El período de reposo es donde los tejidos se recuperan y se rehidratan. Estos tejidos suelen tener poca elasticidad, por lo que necesitan tiempo para asentarse y ajustarse después de salir de una postura yin.
Si estamos escuchando / sintiendo dentro del cuerpo con mucha conciencia, inmediatamente después de salir de una forma de yin, verás que el mismo cuerpo te pide permanecer quieto por un tiempo antes de volver a moverse.
Mental:
En qué está pensando la mente cuando sales de la postura. Pueden venir recuerdos, alguna imagen futura…
Emocional:
Yin yoga estimula distintos puntos de acupuntura a través de las líneas de meridianos y cada meridiano lleva asociada una emoción que se puede manifestar cuando el meridiano se desequilibra, es normal sentir sensación mental o emocional asociada al meridiano que se ha tocado.
Energético:
Cómo es tu energía cuando deshaces la postura. Los meridianos conectan todo el cuerpo. Puedes haber sentido tensión en alguna zona al comenzar la práctica y que ahora se suelte a al haber movilizado la energía del cuerpo. Esta sensación es más sutil que el resto, así que puede ser que resulte complicado de percibir.
Es importante que el cuerpo pueda soltar y recibir los beneficios de la práctica, de cada postura. Si bien es cierto que a veces enlazamos alguna postura antes del “rebound”, este es fundamental.
En el día a día hay situaciones que no son cómodas, pero investigando aquí, en los tejidos conectivos en los que se reflejan las emociones, al descansar entre cada postura, estamos “entrenando” para ver como la vida nos impacta y poder “descansar” en ella. La clave es simplemente darse cuenta de lo que está surgiendo, sin juzgarse por lo que sea que esté allí. Solo observa lo que está sucediendo ahora mismo.
¿En qué postura se hace el tiempo de descanso?
La posición para reposar y sentir el efecto de las posturas puede ser tumbado o en cualquier postura donde estés cómodo, relajado y te puedas enfocar en el movimiento del qi en el cuerpo.
Tradicionalmente se realiza en savasana (postura del cadáver), tumbados boca arriba, dejando que el cuerpo se suelte. Pero realmente, se puede hacer en cualquier otra postura en la que sientas que puedes descansar y soltar de la anterior, por ejemplo, en la postura del niño, sentados con piernas alargadas o flexionadas, tumbados boca arriba con rodillas hacia el pecho, etc.
Si quieres saber más sobre savasana, pincha aquí.
La próxima vez que practiques Yin y llegues al momento del descanso, deja que tu atención vaya poco a poco diciéndote como está tu cuerpo y tu mente.
Verás la práctica de otra forma.
Namasté