
Renacer en Savasana
Savasana, esa postura que realizamos al final de la práctica de yoga, considerada de relajación y liberación
Tenía que dedicar una entrada a una de las posturas reinas de Yoga, que tantos beneficios aporta.
A simple vista, puede parecer una postura fácil de realizar, pero también puede ser una postura a la vez muy difícil de mantener. Necesitas aprender a reconocer las señales que indican que tu cuerpo y tu mente se están relajando.
Savasana nos permite descansar,
aliviando las tensiones acumuladas en el cuerpo y la mente.
El trabajo en Savasana consiste en acceder a lo más profundo de nuestro interior, permitiendo la acción de dejar ir. Dejamos ir la práctica o el día que hemos tenido anteriormente y renacemos de nuevo.
Beneficios:
- Relaja totalmente el cuerpo de tensión, estrés y cansancio.
- Calma la mente.
- Cuando estamos en este estado profundo de descanso, es como si hiciéremos un reset del cuerpo, sanándolo desde el interior.
- Al estar tumbados, nos conectamos físicamente a la tierra, produciendo un efecto de bienestar, como ocurre si caminas descalzo por la arena, sobre el césped. La puerta de entrada del meridiano de Riñón, se encuentra en la base del pie, al caminar descalzo, conectamos ese punto a la tierra, dejando que entre su energía.
- Se restaura el cuerpo y la mente.
- El practicarlo de forma regular nos ayudará a desarrollar la conciencia del cuerpo y la mente.
Cómo hacer Savasana
Preparación de soportes:
Cuando el cuerpo está en quietud durante unos minutos, la temperatura interna puede bajar, así que prepara una o dos mantas para taparte.
Puede ser que necesites algún apoyo debajo de las rodillas. Es importante permitir que las rodillas estén suaves sobre el suelo o soporte, sin tensión. Este apoyo puede ser una manta enrollada, un cojín, bloque o bolster de yoga. El apoyo en las rodillas también nos sirve para ayudar a relajar la parte baja de la espalda.
Otro soporte que se utiliza es algo para tapar los ojos, puede ser un saquito pequeño (los hay especiales para esa zona) o puedes utilizar un pañuelo, manta, bufanda…. Cubrir los ojos reduce la exposición a la luz y ayuda a la relajación.
También puedes apoyar la cabeza sobre una manta doblada. Hay distintas versiones y puedes ir probando e investigando cual es mejor para ti o puede ser que no necesites ningún soporte.
Y después...
Para practicar Savasana, nos acostamos boca arriba, separando ligeramente los brazos del cuerpo y dirigiendo las palmas de las manos hacia arriba. Separa ligeramente los pies, dejando que caigan hacia fuera. Cierra los ojos y te vas centrando en sentir todo tu cuerpo. Toma un momento para recorrer tu cuerpo mentalmente y ajústalo para que esté lo más cómodo posible.
Lleva tu atención hacia la respiración. Inspira por la nariz y date cuenta de la respiración que va hacia el abdomen. Empieza a espirar, continúa respirando por tu nariz y permite que el abdomen caiga naturalmente cuando el aire sale. Relájate y permite que el ritmo natural de la respiración continúe mientras la inspiración y la espiración fluyen una hacia la otra sin esfuerzo.
Cómo ayuda Savasana a nuestro sistema nervioso:
En nuestro sistema nervioso podemos distinguir dos sistemas principales: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal; el sistema nervioso periférico incluye todos los nervios sensores y motores.
Este último se divide a su vez en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
El sistema nervioso somático es el encargado de controlar los movimientos conscientes, como cuando movemos un músculo de forma voluntaria, mientras que el sistema nervioso autónomo controla las funciones no conscientes, como la digestión, el latido del corazón o la respiración.
En el sistema nervioso autónomo encontramos el sistema simpático y el parasimpático.
El sistema simpático es el que se activa en las situaciones de emergencia o en periodos de estrés ya sean cortos o largos, provocando reacciones fisiológicas como el aumento del ritmo cardíaco, la dilatación de las pupilas y la inhibición de la digestión.
El sistema nervioso parasimpático tiene el efecto contrario, ralentizando las funciones y favoreciendo la relajación.
En nuestra vida diaria, a menudo estamos sometidos a un estrés constante, que el cuerpo recibe como amenaza, activando el sistema simpático que comienza a activar las partes del cuerpo que considera necesarias para escapar, luchar o resistir, dejando que otras partes del cuerpo que en este caso no son tan necesarias se queden inhibidas. Si esta situación se prolonga en el tiempo, como ocurre en periodos de estrés, ansiedad, lo que provoca es cansancio y enfermedades.
Savasana permite que se active el sistema parasimpático, el encargado de que el cuerpo se relaje, permitiendo recuperar el equilibrio físico y mental y que recuperen su energía.
Con la práctica puedes llegar a entender cómo reacciona tu cuerpo cuando se estresa, como reacciona cuando se está relajando o realizas algún movimiento en él.
Para finalizar, podéis acceder a través de este link a un video en el que hacemos una relajación en Savasana. Espero que lo disfrutéis!