
Nuestras emociones y nuestro cuerpo
Nuestro estado mental y nuestro estado emocional general son importantes para determinar la respuesta del cuerpo ante las situaciones diarias.
En este artículo me gustaría hacer una aproximación a través de la visión de la medicina oriental, más en concreto, de la Medicina China.
Algo que las tradiciones orientales ya decían hace mucho tiempo ahora está siendo corroborado por la ciencia moderna.
Los investigadores médicos en el campo de la Psiconeuroinmunología (PNI) están viendo los vínculos que hay entre los procesos psicológicos / conductuales, neuroendocrinos e inmunológicos. La Psconeuroinmunología (PNI) explica las vías biológicas a través de las cuales las emociones dictan la salud y la enfermedad, algo que las medicinas orientales han transmitido a su manera anteriormente.
Por ejemplo, en la Medicina Tradicional China, la relación entre mente y cuerpo es recíproca y la comunicación es bidireccional. Las emociones, cuando son crónicamente excesivas o insuficientes, o repentinas pueden llevar a la enfermedad. Las emociones afectan nuestro Qi.
La salud fisiológica depende del libre flujo de Qi y sangre por todo el cuerpo. El libre flujo de Qi y sangre depende de la libertad de la Mente (es decir, Corazón Shen). La tranquilidad de la mente también depende de la circulación saludable de Qi y sangre.
Las correspondencias de los elementos nos ayudan a comprender como nuestras emociones influyen sobre nuestra salud. Todos tenemos emociones. Las formas en que los negamos, enterramos o almacenamos pueden conducir a ciertos patrones. Si se experimenta una emoción extrema durante demasiado tiempo, puede generar patrones de desarmonía.
Cada elemento también corresponde a sistemas de órganos y meridianos de nuestro cuerpo.
Relación de los elementos con las emociones:
- Fuego: Compasión / Alegría / Odio
- Tierra: Confianza / Preocupación
- Metal: Coraje / Duelo
- Agua: Tranquilidad / Miedo
- Madera: Generosidad / Ira
Relación de la emoción con su órgano:
- El odio endurece el qi del corazón
- La preocupación pone a prueba el qi del bazo
- El dolor consume el qi de los pulmones
- El miedo desciende del qi de los riñones
- La ira aumenta y estanca el qi del hígado
Estas correspondencias resaltan la necesidad de trabajar en nuestra capacidad de respuesta emocional para mantener la salud.
Y aunque las emociones no se consideran ni buenas ni malas, ya que lo importante es como se equilibran en la vida de una persona, esta conexión también puede funcionar a nuestro favor. Las emociones como la felicidad y el amor, fomentan un efecto positivo constante sobre el sistema inmunológico. No obstante, la Medicina Tradicional China cree que un exceso de alegría puede ser un estado tan desequilibrado como el exceso de sufrimiento, presentándose de una forma distinta.
Me gustaría dejarte unas preguntas para que cuando surja una emoción te fijes en varios aspectos:
Como controlas esa emoción?
- Muy bien
- bastante bien en la mayoría de los casos
- a veces la controlo bien y otras veces nada
- no la controlo demasiado bien
- no la controlo en absoluto
Al hacer esto con cada emoción, puedes ver en el resultado si observas algún área en el que trabajar desde tu interior.
Para finalizar, siguiendo con esta conexión de emociones y cuerpo, os dejo este texto que aparece en el libro “El cuerpo lleva la cuenta” que recomiendo al cien por cien, es de Bessel Van Der Kolk, y puedes encontrar el texto en la pág. 83, en un capítulo que habla sobre las conexiones del cuerpo y el cerebro, en el que habla a su vez sobre un texto de Darwin:
“las emociones intensas implican no solo la mente, sino también las tripas y el corazón: “el corazón, las tripas y el cerebro se comunican íntimamente a través del nervio “neumogástrico”, el nervio crítico implicado en la expresión y la gestión de las emociones tanto en los seres humanos como en los animales. Cuando la mente está muy excitada, ello afecta inmediatamente al estado de las vísceras, de manera que bajo la activación habrá mucha más acción y reacción mutuas entre ambos, los dos órganos más importantes del cuerpo””….
“¿cuántos problemas de salud mental, desde la adicción a las drogas al comportamiento autolesivo, empiezan como un intento de sobrellevar el dolor físico insoportable de nuestras emociones?”…
”Si Darwin tenía razón, la solución requiere encontrar maneras de ayudar a la gente a modificar el paisaje sensorial interior de su cuerpo”.
Una fuerte reacción emocional desencadena la respuesta al estrés, que está diseñada para ser una medida a corto plazo para que el cuerpo vuelva a la homeostasis (a su equilibrio). Pero cuando la respuesta al estrés se activa crónicamente estamos viviendo en modo de emergencia. Trabajar las emociones a través del cuerpo te ayuda a escucharte, a recobrar la conexión contigo y a estar presente en lo que ocurre en este momento y darte cuenta de lo que necesitas.
Espero que os haya resultado interesante el articulo y a indagar un poco más en ti.
Namasté