fbpx

¿Qué es Yin Yoga y qué no es Yin Yoga?

¿Qué es Yin Yoga y qué no es Yin Yoga?

 

Hace tiempo, en uno de los post de Instagram os contaba que Yin Yoga no es lo mismo que Yoga Restaurativo. En esta práctica no queremos llegar y utilizar los soportes para que el cuerpo se deje caer en una postura cómoda sin más y que la mente se adormezca. Tiene muchos beneficios y nos puede ayudar a aliviar los efectos del estrés, pero es distinto a Yin Yoga.

 

Tampoco es una clase de Hatha en la que dejemos las posturas más tiempo del habitual. 

 

Después de la primera formación de Yin Yoga que hice, asistí a un par de clases en las que, aunque te indicaban que estuvieras un tiempo en las posturas, eran posturas exigentes que no te permitían relajar los músculos, para mí fue como si hiciera una clase de Hatha suave, lo que no está mal si es lo que voy buscando. 

 

A mi modo de ver, en una clase de Yoga debería de estar incluida tanto una parte Yang como otra Yin, dando espacio a la actividad y al parar, con el fin de mantener una práctica equilibrada energéticamente. Teniendo en cuenta que lo habitual es encontrar clases solamente yang, muy activas y exigentes físicamente y, que muy pocas personas dedican espacio a la meditación, al parar, unido a la vida de locos que llevamos, Yin nació un poco con ese objetivo. 

 

En Yin hay una cierta incomodidad en el proceso que puede venir por la parte física o puede venir por la parte mental. Aprendemos a lidiar con esas incomodidades y también con las comodidades. Una clase de Yin es un laboratorio en el que investigar y explorar sensaciones. Podemos penetrar profundamente en nuestras emociones y mantener una atención constante como si estuviéramos en práctica de meditación. 

 

Yin Yoga tiene una dificultad: estar quietos. No es fácil mantener la quietud, sobre todo mental, durante el tiempo que permanecemos en la postura. 

 

¿Qué te vas a encontrar en una clase de Yin Yoga? 

 

Los nombres de las posturas son distintos a los de una práctica de yoga “tradicional”. No escucharás “paschimottanasana”, si no la “Oruga”; no escucharás “uttanasana” si no el “colgado”; y así sucesivamente. La idea es que no tengas la intención de al escuchar “uttanasana” ir a la postura como harías en otro tipo de clase. Esto quiere decir que no buscamos nuestro límite desde el inicio, hay que ir despacio, dejar que los tejidos se relajen y quedarnos donde podamos estar bien un tiempo determinado, de tal forma que la mente no esté pendiente de como estar en la postura, si no de qué sensaciones llegan. 

 

Me escucharás hablar sobre meridianos y fascia. Esta práctica está unida a la Medicina Tradicional China, por lo que con las posturas vamos incidiendo en distintos puntos del cuerpo, realizando una acupresión.

 

En nuestro cuerpo existe una red de cavidades rellenas de líquido bajo la piel y que recubre también los órganos, el intersticio, descubierto no hace demasiado tiempo por la ciencia, en el que, al hacer pruebas con una aguja de acupuntura, se ve como al rotar la aguja, los tejidos también lo hacen con ella. Según la Doctora Helene Langevin, una experta en caracterizar ciertos efectos celulares y mecánicos de la acupuntura, en el intersticio, se encontrarían los meridianos. 

 

Estamos estimulando los puntos de acupuntura. La relación entre el sistema nervioso y el sistema de meridanos es inversa: cuando tienes un sistema de meridianos fuerte, el sistema nervioso se calma; pero si el sistema no está equilibrado, el sistema nervioso no estará calmado. 

 

Es un tipo de yoga funcional. Esto quiere decir que no tienes que estar en una alineación en concreto, si no que vas a respetar la forma que tu cuerpo te permita adoptar. Cada cuerpo es distinto, la forma ósea también y, por este motivo, hay posturas que por mucho que se quieran alinear, debido a la forma de los huesos, no es posible que sean igual para todo el mundo, sin poner en peligro otras zonas del cuerpo. Así que escúchate. 

 

Las dos fotos que ves a continuación son ejemplos, fotos tomadas por Paul Grilley en las que puedes ver la diferencia entre estructura ósea de cuerpos distintos.

 

 

En la que aparecen las vértebras: los espacios entre ellas son diferentes, por lo que sus extensiones de flexión hacia atrás serían diferentes. 

En la foto en la que los huesos del húmero, ambos son del derecho , están hacia abajo, verás que la muestra de la izquierda está torsionada internamente, por lo que el húmero tendría que rotar externamente para colocar “manos paralelas”.

 

La atención constante. Me escucharás todo el tiempo hablarte de la atención en la respiración. Yin y Mindfulness van unidos de la mano. A través de la práctica aprendemos la aceptación, paciencia y tolerancia, ya que es dificil mantener la quietud. Daros cuenta de que la sociedad te entrena para que si no estás haciendo algo, no eres útil. Aprendes a no hacer desde dentro. Cultivamos al observador ya la compasión. Te vuelves menos reactivo ante las situaciones de la vida. 

 

La actitud Yin. La actitud de un Observador, relajamos conscientemente, no luchamos muscularmente en la postura, no le dices cuánto debe sentir o dónde, solo observas lo que sientes y das tiempo a que los tejidos profundos se relajen. El entrar con actitud yang, suele pasar porque queremos acelerar el proceso.

 

Según Paul Grilley, el creador de Yin Yoga “el propósito es armonizar el flujo de Qi (prana, energía) en los canales de la fascia” .

 

Aquí os dejo enlace a otro artículo del blog que habla sobre los efectos de Yin Yoga 

https://lacalmadebea.com/los-efectos-del-yin-yoga/ 

 

Y sobre qué son los meridianos 

https://lacalmadebea.com/que-son-los-meridianos/ 

 

Si te ha gustado el artículo, comparte. 

 

Namasté 

Post a Comment

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Beatriz Ledesma como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos..., así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lacalmadebea.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.