
Yoga y aceites esenciales
Los aceites esenciales pueden apoyar tu práctica de yoga.
Desde hace mucho tiempo, las personas han usado aceites esenciales y partes de plantas para mejorar su salud y bienestar físico. Las civilizaciones antiguas los han utilizado en el cuidado personal y tratamientos de belleza, en ceremonias religiosas, en aromaterapia.
¿Qué es un aceite esencial?
Básicamente es la esencia de una planta que se ha extraído por medio de arrastre de vapor de agua o por presión. Esta extracción puede realizarse de diferentes partes de la planta: corteza, tallo, flor, hojas, resinas…
Personalmente, llevo utilizando aceites desde hace tiempo, tal vez influenciada por mi madre que los ha usado desde siempre. En referencia a los aceites esenciales y a su utilización en la práctica de yoga, es más reciente y es algo muy personal. Como suelo decir en las clases, cada persona es un mundo y, al igual que la práctica de yoga cada persona la ve y la disfruta de una forma única, con los aceites ocurre igual. Habrá personas que se sientan más identificados con ellos y otras, a las que no les interesen o no sientan que les aportan nada. En mi caso, me ayudan a conectar más conmigo misma y los utilizo según mi estado de ánimo.
Qué tienes que tener en cuenta:
Los aceites esenciales son potentes concentraciones por lo que sólo una o dos gotas son suficientes para lograr el efecto buscado. Debemos por supuesto, asegurarnos de que el aceite que usamos es puro, sin añadidos químicos artificiales y que son para uso terapéutico. Es recomendable introducir los aceites lentamente en la práctica del yoga para tomar conciencia de sus propiedades energéticas y entender cómo uno mismo y los demás reaccionan ante ellos.
Al comenzar con los aceites esenciales determina los usos y beneficios del aceite que quieres aplicar, sigue las instrucciones de la etiqueta y el paquete, si tienes dudas específicas, consulta primero con un profesional de la salud. Los aceites que provienen de los cítricos, como es el caso del limón o naranja silvestre, son foto sensibles, evita la luz solar o rayos UV hasta 12 horas después de aplicar el producto.
Cómo usar los aceites esenciales
Hay muchísimos aceites esenciales que se pueden usar y hay mucha información al respecto, tanto para usar durante la sesión de Yoga, como fuera de ella. A medida que vas utilizando aceites esenciales en tus sesiones puedes darte cuenta de qué aceites esenciales te gustan más, cuáles te funcionan mejor… la clave está en usarlos y usar diferentes aceites esenciales.
Algunos aceites esenciales son calmantes, tonificantes y reconfortantes, mientras que otros son energizantes, cálidos y renovadores.
Escogiendo aceites esenciales
Puedes guiarte por tu intuición a la hora de elegir, si un aroma te atrae especialmente, si te sientes identificada con alguno en concreto, según te sientas emocionalmente, ve creando tu kit de aceites. Aquí te dejo algunos de ellos:
Lavanda: para calmar el nerviosismo y el estrés. Nos ayuda a conectar con las partes más profundas de nosotros mismos y a expresarnos desde ahí. Combina a la perfección con el incienso y son un regalo dentro de la práctica, sobre todo en la relajación.
Limón: tiene propiedades limpiadoras, vigorizantes y purificadores, es uno de los más usados, si buscas vitalidad, este es tu aceite.
Eucalipto: se usado para limpiar las superficies y el aire, puede ayudar a promover sensación de relajación y a despejar la respiración, ayudando a que las inhalaciones y exhalaciones sean profundas y regulares.
Menta: aporta energía. Pon una gota en la palma de tu mano con una gota de naranja silvestre y una gota de incienso e inhala para un energizante de medio día.
Para ayudar al equilibrio y la alegría puedes utilizar aceite esencial de naranja, de menta, de jazmín o de lavanda en un difusor.
Geranio: potencia mi energía femenina y me da seguridad en mi misma
Para la meditación puedes utilizar aceite esencial de mirra, sándalo o incienso.
Cómo aplicamos los aceites esenciales en una sesión de yoga
- Los aceites esenciales se pueden mezclar con un aceite vegetal y se pueden aplicar tópicamente en los pies, en las muñecas, en la parte de atrás del cuello.
- Puedes ponerlos en un difusor.
- Aplicando una gota en tus manos e inhalando
- Puedes crear un spray para pulverizar por encima de ti.
¿Qué aceites uso yo?
Como os decía anteriormente, siempre ha habido en mi casa aceites. Mi madre era esteticista y los usaba en los tratamientos que realizaba, además de utilizarlos ella personalmente. Esta influencia ha hecho que, dentro de mi estilo de vida, siempre intento llevar una vida saludable a todos los niveles, y esto incluye los productos que utilizo. He probado distintas marcas, distintos tipos y, la verdad, me quedo con los aceites esenciales de doTerra. Son aceites 100% puros y naturales, sin añadidos y me dan total tranquilidad al usarlos. Si quieres más información sobre los aceites o doTerra, puedes enviarme un e-mail a lacalmadebea@gmail.com
Para finalizar, un truquillo para limpiar y aromatizar la esterilla
Mezcla en un recipiente:
- Agua
- esencia de limón
- aceite esencial de árbol del té
Modo de empleo: vaporizar a un palmo aproximadamente de la esterilla y secar con un paño o toalla.
Ya has escogido tu aceite? Te animo a probar!