fbpx

Yoga sensible al trauma: integrar en Hatha Yoga y en Yin Yoga

Yoga sensible al trauma

Integrando en Hatha Yoga y en Yin Yoga

 

 

La práctica de yoga ofrece innumerables beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin embargo, es importante reconocer que cada individuo trae consigo una historia única, y algunas personas pueden haber experimentado traumas que influyen en su experiencia con el yoga. Es aquí donde el enfoque de yoga sensible al trauma cobra importancia al adaptar las prácticas de Hatha Yoga y Yin Yoga para crear un espacio seguro.

 

Si quieres saber algo más acerca de esta metodología puedes ir a este artículo en el blog.

 

Aplicación del Yoga Sensible al Trauma en Hatha y Yin Yoga

 

Algunos ejemplos resumidos de cómo integrar el enfoque de yoga sensible al trauma en las sesiones: 

 

  1. Elección de palabras y tonos: cómo los facilitadores pueden usar un lenguaje inclusivo y no invasivo, evitando instrucciones que puedan desencadenar recuerdos dolorosos.
  2. Secuencias de formas o movimientos: diseñar secuencias que sean respetuosas con los límites del cuerpo, evitando posiciones que puedan generar ansiedad o malestar.
  3. Énfasis en la autonomía: fomentar la toma de decisiones personales durante la sesión, permitiendo a las personas que practican elegir las modificaciones con las que se sientan más cómodas.
  4. Tiempo en las formas: permitir que los practicantes puedan estar más o menos tiempo en cada forma, brindándoles espacio para sentir y procesar las sensaciones.
  5. Uso de apoyos: utilizar bloques, mantas y otros apoyos para hacer que las formas sean más accesibles, cómodas y seguras.
  6. Invitación en lugar de instrucción: en lugar de dar instrucciones directas, ofrecer “invitaciones” , permitiéndoles explorar las formas a su propio ritmo.

 

La creación de un espacio seguro y respetuoso es fundamental. Al establecer pautas claras de respeto mutuo y confidencialidad, los practicantes pueden sentirse cómodos al compartir sus necesidades y limitaciones. Esto fomenta un sentido de comunidad y apoyo. 

 

Si quieres leer más sobre trauma, algunos libros interesantes:

 

“El cuerpo lleva la cuenta” de Bessel van der Kolk.

“Cuando el cuerpo dice no” de Gabor Maté

“Sanar el trauma” de Peter A. Levine

 

¡Nos vemos practicando!

 

 

Foto de Ilona Panych en Unsplash

Post a Comment

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Beatriz Ledesma como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos..., así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lacalmadebea.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.