
Yoga Nidra, hacia tu interior
Yoga Nidra
quizás nunca hayas oído hablar de él o ya lo conozcas, pero ¿Qué es exactamente Yoga Nidra?
Podría decirse que es una experiencia de relajación profunda, en la que cada etapa tiene un propósito muy específico que trabaja con diferentes áreas del cerebro y del sistema nervioso. Cada etapa va llevando al practicante a profundizar de forma progresiva en el estado de pratyahara o retirada de los sentidos.
Qué podemos obtener de Yoga Nidra
- Necesitamos prácticas restaurativas
Hoy en día predominan las prácticas intensas en el deporte o en Yoga, a lo que unimos una vida en la que habitualmente vamos corriendo de un lado a otro, sin parar a escuchar nuestro cuerpo o buscar un momento de conexión con nosotros mismos. En la práctica de yoga restaurativo, de Yin yoga, de Yoga Nidra, puede parecer que no estás haciendo mucho, pero los efectos físicos y psicológicos de estas prácticas más sutiles son una delicia para hacer una parada en nuestra ajetreada y estresante vida.
- Funciona
Aunque los beneficios de Yoga Nidra aún no han sido respaldados por estudios científicos a gran escala, los hallazgos iniciales de estudios pequeños han sido muy prometedores y, si tenemos en cuenta que sobre la meditación sí que hay estudios más importantes, podemos hacernos una idea de los profundos y amplios beneficios de la práctica.
Se cree que Yoga Nidra guía a los practicantes hacia el umbral entre las ondas cerebrales alfa y theta. El lugar entre el sueño y la vigilia cuando su cuerpo está profundamente relajado pero la mente todavía está consciente. Es un estado que nos permite trabajar con partes inconscientes (y generalmente inaccesibles) de nuestra mente.
- Es accesible
Yoga Nidra se puede hacer casi en cualquier lugar, no requiere equipamiento especial. Necesitas un espacio en el que tumbarte de forma cómoda, alguna manta y cojín.
- Nos ayuda contra el estrés crónico.
Una cosa que Yoga Nidra hace particularmente bien es activar la “respuesta de relajación”, que se cree que contrarresta los efectos tóxicos de nuestros niveles crónicos de estrés de hoy en día.
Yoga Nidra puede ser mucho más que una simple herramienta para la relajación física y mental, también puede tener un poderoso poder transformador en el alma y la psique.
¿Cómo es una sesión de Yoga Nidra?
Las sesiones pueden ir desde los 20 minutos a los 45 minutos. Se realizan guiadas de la mano de un profesor o un audio.
¿Qué fases tiene una sesión de Yoga Nidra?
Aquí las enumero de forma breve, recordad que es importante que os guíen la sesión.
Preparación: desde una posición tumbada en el suelo, con mantas, cojines, para crea tu espacio en esta meditación.
Relajación previa: permitiendo que el cuerpo se vaya relajando hacia el suelo, es una fase breve pero que hace que el cuerpo y la mente comiencen a prepararse para la sesión.
Sankalpa (resolución o afirmación positiva)
Es una afirmación positiva. Antes de iniciar la sesión de Yoga Nidra debes decidir sobre aquello que quieres modificar o afianzar. La afirmación que elijas debe ser breve, en primera persona, en positivo y en presente, como si ya estuviera ocurriendo.
Por ejemplo: “Tengo calma y paz interior”
Repites 3 veces tu sankalpa y lo recuerdas para el final de la práctica.
Rotación de la consciencia
En esta fase del Yoga Nidra repasamos mentalmente nuestro cuerpo de forma sistemática. Se trata de ser consciente de cada una de las partes que componen nuestra identidad física. Esto provoca una profunda relajación y la aparición del estado de interiorización.
Consciencia de la respiración
El siguiente paso es tomar consciencia de la respiración. Observaremos nuestra respiración pero sin interferir en ella. Existen ejercicios en esta fase contando por ejemplo desde 27 hasta llegar al 1.
Sensaciones opuestas
En este paso evocaremos sentimientos y sensaciones opuestas como frío-calor, ligereza-pesadez, odio-amor, tristeza-alegría… Siente cada sentimiento y su contrario dentro de tu cuerpo.
Consciencia de chidakasha
¿Qué es chidakasha? es la pantalla mental. Es aquello que vemos delante de nosotros cuando cerramos los ojos. En esta pantalla mental es donde en muchas ocasiones se nos manifiesta el subconsciente así que es necesario estar atento. No te esfuerces en ver nada y no intentes borrar lo que aparezca en ella, aunque no te guste. Esta fase es un gran elemento de purificación mental.
Visualización
La visualización es una de las etapas más importantes del Yoga Nidra. Dependiendo del objetivo que intentemos alcanzar realizaremos unos ejercicios de visualización u otros. Las visualizaciones sirven para traer a nivel consciente samskaras (impresiones mentales) que se encuentran alojados en las capas profundas de la mente.
Sankalpa
Antes de acabar repetiremos de nuevo tres veces nuestra sankalpa o afirmación positiva que hemos planteado al inicio.
Final
Para finalizar la sesión iremos moviendo nuestro cuerpo poco a poco, y finalmente abriremos los ojos de forma muy suave.
Es una práctica que nos ayuda a reconectar con nosotros mismos, con ese espacio dentro de cada uno de nosotros donde se encuentra la paz.
Os invito a que la incorporéis, podéis encontrar una de ellas en Spotify, en este link.
Feliz Nidra!