
Cuidado personal
Y ya estamos en febrero, invierno, días de frío, lluvia, a ratos un rayo de sol
y una manta para estar en casa.
Si hay algo a lo que cada vez presto más atención es a mi cuidado personal, y creo que es algo que está en auge. Se ve en muchas partes, hablando con distintas personas, y también se ve en marcas de ropa, de belleza y alimentación. En este concepto de cuidado personal o autocuidado, creo que lo que prima ahora es en mantener un equilibrio interno. Quizás hace unos años se viera más como qué crema utilizas, pero ahora, además de eso, que también es importante saber qué nos echamos en la piel, nos damos cuenta de que es imprescindible comer sano, hacer deporte y sobre todo, querernos.
Y este querernos y este cuidarnos, incluye saber qué nos sienta bien y qué no, qué queremos lograr, qué sueños tenemos y cómo queremos vivir.
Así que en este post y viendo los momentos que seguimos de incertidumbre, siendo el Covid-19 la mayor preocupación que hay en la sociedad, la sobre información a la que estamos sometidos, que nos lleva a estados de estrés y de no sentirnos tranquilos y a gusto, os dejo estos tips que quizás te sirvan de ayuda:
Mantén una actitud positiva
Para mí es lo más importante, buscar el lado positivo de la situación en la que nos encontramos quizás es difícil, pero si entendemos que seguramente sea pasajero y que todo es impermanente, nos mantenemos tranquilos y las cosas irán saliendo. Este concepto de la impermanencia se trabaja mucho en Budismo. Según Buda, cualquier ser, objeto o fenómeno está cambiando continuamente y sujeto al surgir y cesar; es, por tanto, impermanente. El cambio es inevitable, nada es estático, todo es dinámico. Lo más importante es tomar una actitud positiva frente a lo que está ocurriendo y destacar lo bueno.
Mantente activa
Ya sea a través del deporte, de Yoga, saliendo a pasear si las restricciones lo permiten y también manteniendo la mente activa a través de la lectura, con una buena película o serie, aprendiendo algo nuevo.
Crea una rutina
Empieza poco a poco, haciendo un listado o apuntando en una hoja aquellas cosas que quieres hacer o que tienes que hacer en tu día a día. Puedes ordenarlas según tu prioridad, ponerte pequeños objetivos para ir haciéndolas, ya sea diariamente o semanalmente. Y entre tarea y tarea, busca espacio para descansar, aunque sean 5 minutos.
Desconecta de los dispositivos electrónicos
Es difícil, lo sé. Cuando en esta sociedad todo gira a través de las redes sociales, internet, los mensajes de los grupos de Watssap. Desconecta, silencia notificaciones y deja al menos una hora entre que haces esta desconexión y te vas a la cama.
Pero sigue conectada a la gente
Lo anterior no quiere decir que no busques un rato para hablar con tus seres queridos a través del teléfono o videollamada, con tus amigos, y pedir ayuda si lo necesitas.
Si teletrabajas
Es fundamental crear límites con el horario, no continuar cuando termine tu jornada laboral, pensando en tu salud mental y en tu cuidado.
Protege tus ojos: la salud visual es tan importante como la del resto del cuerpo. Si pasas mucho tiempo delante de la pantalla, es común que sufras de fatiga ocular, lo que puede producir picor en los ojos, que te lloren o que te duela la cabeza. Intenta que la zona de trabajo esté bien iluminada y haz descansos de la pantalla, llevando la mirada hacia otro punto distinto.
La postura al sentarse es muy importante a la hora de evitar dolores de los músculos, no solo en la espalda, cómo te sientas repercute en todo el cuerpo. Así que, además de buscar una silla correcta, siéntate lo más atrás posible, regular la altura del asiento para que al escribir no tengas que encorvar la espalda y que los hombros estén alineados con las caderas.
Aceites Esenciales
En esta guía de autocuidado, no puedo dejar pasar los aceites. Yo los uso en mi vida diaria para cuidar mi salud emocional y física, como un apoyo adicional natural. Si me seguís, ya sabéis que uso doTERRA, que tiene una gama muy amplia. En este caso de cuidado personal, si quieres un aroma dulce y relajante que proporcione calma y armonía, puedes utilizar los aceites de lavanda, mejorana y Naranja Silvestre. Si quieres un aroma afrutado y estimulante, para aliviar la fatiga mental, puedes utilizar también la Naranja Silvestre junto con el limón e Ylang-Ylang.
Si empiezas a cuidarte, me encantará saber de ti, que me cuentes, ya sea a través del e-mail o por Instagram. Recuerda que es un hábito que se adquiere con constancia, ve poco a poco para no dejarlo a mitad de camino y premia tus avances. A veces somos muy exigentes con nosotras mismas y no somos capaces de darnos cariño. Si tu objetivo de autocuidado es hacer más ejercicio y ves que un día no te apetece, no te juzgues, puedes meditar sobre porqué ese día no quieres, qué hay detrás de ello, sin criticarte ni juzgarte, y continuar al día siguiente con este amor hacia ti misma.
Aprovecha este mes de febrero para comenzar!
Un abrazo