fbpx
Mujer sentada estirando el cuello

Yin Yoga y Primavera

¡Ya estamos en Primavera! y podemos aprovechar para unir esta estación al Yin Yoga.

 

¿Cómo sientes el cuerpo? ¿Cómo sientes tu mente? ¿Y tu espíritu? 

 

Después del periodo invernal, vamos viendo durante este mes como la primavera surge a través de la naturaleza y a través de nosotros. Así como la naturaleza comienza un periodo de renovación, de crecimiento y de expansión, nosotros que, durante el invierno estamos más inactivos, sentimos que la energía comienza a querer crecer y expandirse dentro de nosotros. 

Es la época en la que se plantan las semillas, hacemos nuevos planes, creamos y tomamos decisiones. 

En la medicina tradicional china, la energía y elemento de la primavera es la Madera, que rige al Hígado y a la Vesícula Biliar. Estos dos órganos funcionan en conjunto. El Hígado es el órgano yin, mientras que la Vesícula Biliar es el yang.

 

Los órganos yin son los que se encargan de almacenar y transportar sustancias como el Qi y la sangre; los órganos yang se suelen ocupar de los productos de deshecho, aunque en este caso, la vesícula tiene la función de producir bilis y ayudar a metabolizar las grasas. 

El meridiano del Hígado recorre el interior de las piernas desde abajo hacia arriba. El meridiano de la Vesícula Biliar recorre los costados del cuerpo desde arriba hacia abajo. 

La función del elemento Madera es el movimiento, la expansión, nuevos pensamientos, renovación y renacer. Nos permite planificar y diseñar en todas las áreas de nuestras vidas. Nos permite expresar nuestra verdadera naturaleza y manifestarnos en el mundo. 

La Madera nos permite estar bien arraigados para que podamos estar firmes en el presente y tener la capacidad de avanzar hacia el futuro con amabilidad. Tenemos de ejemplo a los árboles, que se mantienen enraizados, erguidos y son flexibles antes los vientos, lo que sería una metáfora de nuestra flexibilidad ante las circunstancias de la vida. 

La emoción asociada con estos órganos es la ira y la frustración, que se puede entender por el bloqueo del movimiento hacia adelante: cuando hay una obstrucción a cualquier movimiento, el resultado es la frustración y la ira. Si estos órganos están equilibrados, nos permiten sentir y expresar la ira de manera apropiada, además de ayudarnos a llevar los desafíos del día a día con firmeza y claridad. 

El dolor lumbar, el dolor abdominal, los dolores de cabeza, la visión borrosa, la piel con ictericia y el dolor a lo largo del costado del cuerpo pueden ser una indicación de falta de armonía en los meridianos del hígado y la vesícula biliar. 

Otros aspectos del Hígado: 

  • Asegura el flujo fluido de Qi a otros órganos.  
  • Almacena, limpia / filtra, distribuye sangre (cuando descansamos, la sangre de nuestros músculos y órganos fluye hacia el hígado para su limpieza) 
  • Supervisa la salud de los ligamentos y tendones asegurando la fluidez del movimiento y la flexibilidad.  
  • El aspecto espiritual almacenado en el Hígado es el llamado Hun. Esto se traduce como alma celestial o alma etérea. Es el aspecto de lo que permanece después de la muerte. Esta es la esencia del sentido de renovación y renacimiento que proporciona la Madera, el sentido de la transformación de la vida en la siguiente fase. 

Aspectos de la Vesícula Biliar: 

  • Produce y almacena bilis para metabolizar grasas. 
  • La función de la vesícula biliar es tomar decisiones, evaluar y emitir un juicio sabio.  

 

¿Cómo lo aplicamos en Yin Yoga? 

 

Si no estás familiarizado con el Yin yoga, se trata de una práctica de yoga en la que mantenemos las posturas durante largo tiempo. Puedes ver en el artículo de ¿Cuánto mantener las posturas en Yin? del Blog si estás interesada. 

La práctica de Yin yoga afecta los tejidos conectivos del cuerpo y ayuda a mantener e incrementar el rango de movimiento saludable en nuestras articulaciones. Pero también tiene un efecto energético en el cuerpo, al mover la energía a través de esos canales o meridianos. Si un canal se bloquea, la energía se estanca o se detiene, lo que afecta al funcionamiento no sólo del cuerpo, sino que también nos afecta emocionalmente y mentalmente. 

En una práctica de yin, puede ocurrir que durante o después de la sesión, sientas alguna agitación o alguna emoción, al haber movido toda la energía. Si la práctica se refiere a los órganos de esta estación, estate atenta a cualquier emoción que surja respecto a ira y frustración, intentando no dejarte llevar por ellas, sino observándolas con amabilidad mientras respiras de forma consciente y vas encontrando la relajación dentro de la postura. 

Durante la primavera (aunque puedes realizar las secuencias de esta época en cualquier otro momento del año), intentamos desintoxicar los órganos del cuerpo, restablecer el equilibrio, alimentar al sistema digestivo y liberar tensión de las caderas y columna vertebral. 

Algunos ejemplos de posturas que puedes realizar son la Mariposa, el embrión con rodillas separadas, el cisne o el ciervo, o la postura de la Rana que inciden en esas líneas de meridianos. 

Como siempre, el cuerpo manda, así que escúchalo durante tu práctica y fuera de ella. 

Namasté 

 

Post a Comment

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Beatriz Ledesma como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos..., así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lacalmadebea.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.