
Yin Yoga y meridiano del Pulmón
Yin Yoga y meridiano del Pulmón
En el post de hoy nos acercamos al meridiano del Pulmón.
El meridiano del pulmón se origina en un punto dentro de nuestro cuerpo debajo del diafragma. Desde este punto, desciende hacia abajo para conectarse con el intestino grueso y luego pasa hacia arriba para ramificarse y conectarse con cualquiera de los pulmones.
Emerge de cada pulmón para pasar por la base del cuello. Luego se ramifica, todavía debajo de la superficie del cuerpo, para emerger del punto central del pliegue entre el deltoides y los músculos del pecho.
Corre por la línea exterior de la parte delantera del brazo cruzando el codo y la muñeca para terminar en el pulgar. Otra rama se divide en la muñeca para terminar en el dedo índice, donde se conecta con el meridiano del intestino grueso.
Se conecta con el meridiano del hígado en los pulmones.
Este meridiano está interconectado con el meridiano del intestino grueso y son los que se relacionan con el elemento Metal, estación Otoño.
El meridiano de los pulmones es importante ya que controla la respiración y ayuda al corazón en la circulación de la sangre. Los pulmones son los encargados de filtrar el aire y oxigenar la sangre. Los pulmones absorben qi del aire y lo envían a los riñones. Tiene una energía descendente yin.
Cuando los pulmones están en desequilibrio podemos tener resfriados, tos y asma. A menudo está relacionado con el dolor, la tristeza, la depresión y la decepción. Cuando estamos en equilibrio, podemos experimentar aceptación, autoprotección y dignidad.
La práctica de Yin yoga ayuda a equilibrar y fortalecer la energía del Metal para vivir con fuerza y flexibilidad los cambios que vienen por delante. Así que podemos a través de la práctica, estimular la capacidad de los pulmones encargados de captar la energía vital , el «qi», nutrir el cuerpo con el oxígeno
Yin yoga se dirige a los tejidos conectivos del cuerpo. Va más allá de los músculos que se enfocan en la versión yang del yoga. Yang es la práctica más física. Las prácticas Yang son las de hatha, vinyasa, ashtanga, etc. La practica de Yin yoga ayuda a eliminar y despejar los bloqueos que se producen y permite que el prana (energía vital) fluya con mayor libertad.
Posturas de Yin
Realizar posturas que abran el costado del cuerpo y la parte frontal del abdomen, los hombros y los lados de la garganta puede ayudar a liberar estas líneas. Pero puedes hacer algunas posturas que parecen no trabajar con meridiano de los pulmones específicamente y estás trabajando todo el cuerpo, lo que al final, también beneficia esta zona.
Es normal sentir ciertas emociones durante las posturas, respira a través de ellas y presta atención a las sensaciones que te llegan.
Vamos a trabajar con posturas que tengan relación con los brazos, como pueden ser corazón derretido, matyasana con soporte, bananasana o alas abiertas
Aprovecho para dejaros una meditación para esta zona del meridiano del pulmón:
Siente tu caja torácica y costillas.
Las siete costillas superiores se conectan al esternón. Las siguientes tres costillas se conectan al cartílago en la parte delantera de la caja torácica. Las dos nervaduras inferiores son cortas, son las costillas flotantes.
Imagina que los pulmones llenan la mayor parte del espacio dentro de la caja torácica con espacio para el corazón y la columna torácica.
Imagina los pulmones asomando ligeramente por la parte superior de la caja torácica.
Imagina tus pulmones sentados sobre el hígado, que está en el lado derecho de tu cuerpo, y sobre el estómago y el bazo, que están a la izquierda.
También puedes imaginar los dos riñones en la parte posterior de tu cuerpo debajo de la parte posterior de tus pulmones.
Si estás respirando hacia la caja torácica, imagina que tus pulmones se expanden hacia afuera cada vez que inhalas.
Si estás usando el diafragma y las costillas al mismo tiempo, imagina que los pulmones se expanden hacia afuera en todas direcciones cada vez que inhalas.
Siente los espacios entre las costillas expandiéndose y contrayéndose mientras respiras. Imagina tus pulmones dentro del espacio de tus costillas.
Mantente enfocado en el lado derecho el abdomen, cruza hacia el lado izquierdo siguiendo el intestino grueso y desciende por el lado izquierdo del abdomen.
Imagina ahora una conexión que corre hacia arriba desde este punto para salir de la garganta y que salga de cualquiera de los brazos en un punto a la mitad de la línea que conecta el deltoides con el pecho.
Sigue por la línea exterior de la parte frontal de tu brazo hasta el pulgar. Imagina una línea que va desde la muñeca hasta el dedo índice.
Cada vez que inhalas, respira hacia los pulmones y el intestino grueso y, al mismo tiempo, imagina que la energía pasa por la parte delantera de los brazos por la línea del meridiano pulmonar de ambos brazos.
Con cada exhalación relaja tu visualización y tu cuerpo.
Namaste