
Yin Yoga e Invierno
- El Invierno y el Yin Yoga
En el hemisferio norte ha comenzado el invierno. Esta es la época más Yin del año, los días se vuelven más oscuros y fríos. Como sucede en la naturaleza, este es el momento de activar el modo de hibernación y descansar. Es hora de renovar y regenerar la energía.
Según la Medicina Tradicional China (MTC), esta energía se encuentra en los riñones, y se conoce como la fuerza vital Jing. Según la Medicina Tradicional China, esta temporada está relacionada con el elemento Agua y el meridiano del Riñón (Yin) y el meridiano de la Vejiga (Yang).
Los meridianos se consideran canales por donde fluye el Qi o la fuerza vital básica del cuerpo. Si bien cada postura de Yin yoga generalmente afecta a varios meridianos a la vez, se pueden combinar las posturas en una secuencia para enfatizar uno o dos meridianos.
Si bien Yin yoga es una práctica muy buena para cualquier época del año, es especialmente agradable en los meses más fríos, ya que la tendencia natural del cuerpo es el ir hacia adentro.
Esta es una práctica que podría enfocarse para finales del otoño / principios del invierno y se centra en los meridianos Pulmón, Riñón y Vejiga (aunque podéis realizarla en cualquier otro momento del año). El meridiano del Pulmón, cuando está desequilibrado, puede dejarnos con sentimientos de dolor y tristeza. Por otro lado, cuando está en equilibrio, hay alegría, dignidad e integridad. Los Riñones transportan y equilibran los líquidos dentro del cuerpo y albergan el jing, la energía vital esencial. Cuando están fuera de su equilibrio, podemos experimentar miedo. Cuando está en equilibrio, hay fuerza de voluntad y sabiduría.
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio y en ese espacio radica nuestro poder y nuestra libertad”.
Víctor Frankl
Mariposa
Junta las plantas de los pies y deja caer las rodillas a los lados. Los pies pueden estar a cualquier distancia que te resulte cómoda desde la pelvis. Si es necesario, coloca bloques debajo de las rodillas como apoyo. Inclínate hacia delante de forma suave.
Medio corazón
En cuatro apoyos, sobre manos y rodillas. Lleva la mano derecha más delante de ti y lleva el antebrazo izquierdo al suelo para que pueda descansar la frente sobre él. Deja que la zona del corazón se dirija hacia el suelo.
Bananasana
Tumbada boca arriba, lleva las piernas a lo largo del suelo hacia la derecha y cruza un pie sobre el otro si necesitas ayuda para mantenerlo en su lugar. Mantén las caderas y los hombros donde están y considera si quieres llevar los brazos hacia la derecha.
Puente sostenido
Tumbada boca arriba, usando un bloque o un cojín bajo el sacro, levanta las caderas. Los pies están separados aproximadamente a la distancia de las caderas. Si deseas un estiramiento más profundo del pecho y las axilas, puedes extender los brazos por encima de la cabeza.
Pez con apoyo
Tumbada boca arriba, lleva un bloque debajo de los omóplatos. Las rodillas pueden permanecer dobladas o rectas. Los brazos pasan por encima del bloque.
Nota: Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier nueva práctica. Por favor, escucha a tu cuerpo.
“El agua es fluida, blanda y flexible. Pero el agua desgastará la roca, que es rígida y no puede ceder. Como regla, todo lo que sea fluido, blando y flexible superará a todo lo que sea rígido y duro. Ésta es otra paradoja: lo blando es fuerte.”
LAO TZU
Namasté