fbpx
Postura del Sillín

Practicar Yoga en casa

El Yoga es una práctica que puedes experimentar en cualquier lugar, ya sea en una sala de yoga o en la privacidad de tu casa.

 

Ya sea que quieras ir más allá de tu clase semanal o que estés buscando practicar de forma individual, aquí te dejo unos consejos para tu práctica en casa.

En una sala el profesor te guía y te va haciendo indicaciones y ajustes, aunque en estos momentos por el Covid-19 no nos podemos acercar a los alumnos para realizarlos, lo intentamos con las instrucciones verbales. En casa hay varias opciones para practicar: a través de alguna plataforma online en la que el profesor pueda verte y sigamos teniendo ese aspecto de relación profesor / alumno; a través de alguna plataforma en la que no te ve el profesor o hacerlo en diferido; y por último, realizar tu práctica personal.

Cuando empiezas a realizar una práctica constante, ya sea de forma guiada o de forma personal, comienzas a generar una atención y escucha hacia tu cuerpo, hacia tu interior, sobre qué es lo que estás haciendo en ese momento y qué necesita tu cuerpo.  

 

¿Qué necesitas para practicar en casa? 

 

Lo ideal sería destinar un espacio a la práctica de yoga, un espacio que se convierta en una especie de santuario que te lleve a querer practicar. Crear un espacio en casa ya predispone a nuestro cuerpo y a nuestra mente a la práctica. 

En la mayor parte de las casas esto es muy complicado, así que simplemente busca un rincón en el que por un espacio de tiempo, se convierta en ese santuario de práctica. Solo necesitamos un lugar en el que puedas colocar la esterilla y los soportes que vayas a utilizar. Lo más adecuado es que no sea una zona de paso de la casa o que haya zonas ruidosas, intentando que no se vea interrumpida la práctica por otras personas o mascotas. Esto último es más difícil de conseguir, sobre todo con las mascotas, si os fijáis en mis publicaciones, casi siempre aparecen. 

Móvil fuera de la habitación! Evita las distracciones. 

Usa ropa confortable y ligera, evita prendas muy sueltas que no te permitan moverte bien. 

Practica yoga cuando cuando no tengas tareas pendientes por hacer en las que estés pensando, cuando nadie espere por ti ni tu esperes por nadie. 

Procura que el momento de hacer yoga en casa sea tu momento. 

No pongas de excusa los materialesSe necesita bien poco, no es necesario comprar todo lo que ves, pero hay algo básico: 

  • Esterilla: puede ser básica o más de moda, no importa, pero intenta que te sea cómoda. 
  • Bloque: los hay de corcho, madera… si no tienes puedes utilizar libros o un cojín. 
  • Bolster para yoga: como en el caso del bloque, puedes utilizar un cojín grande o varios cojines, incluso a veces sirve una almohada. 
  • Cinturón de yoga: o en su defecto, un cinturón largo o un foulard.

 

Ya si te apetece poner música puedes utilizar un altavoz o dispositivo para ello. Igualmente, si practicas meditación o Yin Yoga, puedes necesitar un reloj con una pequeña alarma para no estar pendiente del tiempo que estás meditando o que estás en una postura en Yin.

 

Para, respira y observa 

 

Observa tu cuerpo, observa en qué parte del día te sientes más cómoda practicando, ya sea en la mañana a primera hora, a última hora o durante el día, esto también dependerá de tus horarios de trabajo y obligaciones diarias. 

Observa de nuevo tu cuerpo y escúchalo para saber qué práctica vas a realizar, más intensa como VinyasaHatha, o más suave, Yin yoga, restaurativo o meditación y Yoga Nidra. Es importante saber que el cuerpo no está igual todos los días, incluso durante el día cambia nuestra energía y nuestros estados de ánimo, si tienes alguna lesión también puede variar la práctica. Si eres mujer, igualmente también variará dependiendo de la fase de la menstruación en la que te encuentres, así que dale tiempo para expresarse. No llegamos a saber lo desconectados que estamos de nuestro cuerpo hasta que nos sentamos cinco minutos y nos escuchamos. 

 

¿Cómo consigo practicar y no dejarlo? 

 

Para empezar, puedes buscar 20 – 30 minutos al día. Si eres constante es suficiente para comenzar a generar el hábito y verás como el cuerpo lo va pidiendo cada día. Esto mismo lo puedes aplicar a una práctica de meditación, quizás aquí puedas empezar con 5 –10 minutos al día y unir ambas prácticas sin desanimarte porque te dé pereza o porque no sacas 1 hora y media o dos horas para hacerlo. 

 

Respiración 

 

La respiración es lo más importante en el Yoga, no importa si puedes o no hacer muchas asanas (posturas) o que estas sean más o menos complejas, la base de la práctica es la respiración. Parece fácil verdad? Pero normalmente no respiramos bien, la tenemos tan olvidada y estamos tan desconectados de ella que cuando nos dicen “respira por la nariz de forma natural” no sabemos que es “natural”. 

Y por último…. Disfruta de tu práctica, ya sea en una sala acompañada del profesor y resto de practicantes, o en la intimidad de tu casa y sé paciente contigo misma. 

Namasté

 

Post a Comment

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Beatriz Ledesma como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos..., así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lacalmadebea.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.