
Autocuidado como respuesta al estrés
La percepción del estrés es única e individual, siendo producida en ocasiones por la carga de trabajo, el listado de asuntos que tenemos pendientes y hasta nuestros pensamientos.
El estrés tiene dos partes, aquello que percibimos como estresor y la respuesta del cuerpo ante esos estresores. Esas reacciones del cuerpo son necesarias para activarnos y realizar tareas, lograr metas y hasta salvaguardar nuestras vidas en caso de una emergencia. Sin embargo, cuando esta respuesta natural se da en exceso, se produce una sobrecarga de tensión que provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunas pueden ser infarto, ansiedad, depresión, dolores musculares, insomnio, trastornos de atención, trastornos digestivos, etc.
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ |