fbpx
lego bloques

Emociones en el cuerpo

Las emociones en el cuerpo

 

Según la Medicina Tradicional China, y cada vez más en Occidente, las emociones se quedan en el cuerpo almacenadas si las reprimimos, pero realmente, cada experiencia que vivimos se queda en el cuerpo. 

 

¿Sabes con qué zona del cuerpo se relacionan? 

 

  • Preocupación y ansiedad, confianza: Bazo y Estómago 
  • Impaciencia, odio, compasión y alegría: Corazón e Intestino delgado 
  • Miedo, duelo: Riñones y Vejiga 
  • Depresión, tristeza, dolor, coraje: Pulmones e Intestino grueso 
  • Ira, enfado, envidia, frustración, generosidad: Hígado y Vesícula biliar 

 

Cada uno de ellos corresponde a un elemento en la naturaleza:  

 

  • Bazo y Estómago: Tierra 
  • Corazón e Intestino delgado: Fuego 
  • Riñones y Vejiga: Agua 
  • Pulmones e Intestino grueso: Metal 
  • Hígado y Vesícula biliar: Madera 

 

Y a una estación del año

 

  • Bazo y Estómago: entre estaciones o verano tardío 
  • Corazón e Intestino delgado: Verano 
  • Riñones y Vejiga: Invierno 
  • Pulmones e Intestino grueso: Otoño 
  • Hígado y Vesícula biliar: Primavera 

 

Las emociones afectan a nuestro cuerpo, a nuestra energía, si una emoción se experimenta durante demasiado tiempo, puede dar lugar a un desequilibrio del Qi, de la energía. ¿Y si te ayudas a reconocerlas? 

 

Lleva la atención al cuerpo, sintiendo tu postura en este momento, lleva la atención a los puntos de contacto del cuerpo con el suelo, soporte en el que estés, quizás son tus pies apoyados en el suelo, quizás tu pelvis si estás de forma sentada u otra zona.  

 

Cuanto más practiques el llevar la atención al cuerpo, más fácil te resultará reconocerlo y reconocer qué aparece en él. 

 

Ahora, a nivel físico, los estudios que se están realizando con la fascia comprueban que la fascia no es un tejido muerto, si no que la fascia recibe, siente e interpreta la información que le llega, es un tejido emocional que guarda información de nuestras emociones. Así, la tensión en una zona del cuerpo, va creando patrones posturales, por eso es tan importante realizar una práctica integral que permita hacer un trabajo con la respiración, con la quietud de los tejidos y con el movimiento, conectando con el cuerpo para poder conectar con nuestras emociones. 

 

¿Cómo se ve esto en trauma? 

 

Un ejemplo se produce cuando nuestro sistema nervioso ha estado expuesto a algún evento traumático o hemos sufrido estrés durante mucho tiempo, convirtiéndolo en crónico, el sistema nervioso aprende a vivir en modo supervivencia, uno de los síntomas o efectos que produce es hipervigilancia, una sensación de que en cualquier momento puede suceder algo que, quizás hoy en día o para otra persona no le perturba, pero tu sistema nervioso ha aprendido que es un peligro, que va a ocurrir algo malo, no se siente seguridad y es imposible relajarse. El traer la atención al presente con distintas herramientas, es uno de los pasos para regular el sistema nervioso. 

 

La próxima vez que te surja una emoción, para un momento y observa en qué zona de tu cuerpo la sientes

 

 Namasté

Post a Comment

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Beatriz Ledesma como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos..., así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lacalmadebea.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.